Omar Masera Pincolini

Omar Masera Pincolini

Español

Omar Raul Masera Pincolini

Argentino

Mendoza

Está probado que Omar Raúl Masera Pincolini fue privado de su libertad el día 11 de enero de 1977 en su domicilio, sito en la calle Clark 263 de la Ciudad de Mendoza, por un grupo armado que dependía operacionalmente de la Armada Argentina.

Al respecto, el Tribunal se remite a las consideraciones efectuadas en el caso N° 170.

Como consecuencia de la privación de su libertad se hicieron gestiones ante autoridades en procura de la averiguación de su paradero y libertad.
En este sentido, a las gestiones reseñadas en el caso anterior, deben agregarse las constancias de la causa Nº 119.850 del Juzgado de Instrucción Nº 5 de la ciudad de Mendoza, caratulado “Fiscal c/N.N. s/privación ilegítima de la libertad”, iniciado por el hermano de la víctima, José Alberto Masera Pincolini, el 9 de agosto de 1979.

A Omar Raúl Masera Pincolini se lo mantuvo clandestinamente en cautiverio en la Escuela de Mecánica de la Armada, perteneciente a la Armada Argentina.
Al respecto, Graciela Daleo manifestó ante el Tribunal que por los dichos de Raúl Cubas se enteró que Masera Pincolini se hallaba detenido en ese lugar.
Debe tenerse en cuenta además que la privación de la libertad de la víctima formó parte de una maniobra tendiente a apoderarse de un grupo económico al que se hallaban relacionados también Victorio Cerutti, Conrado Higinio Gómez y Horacio Mario Palma, respecto de quienes se ha demostrado que fueron mantenidos en cautiverio en el sitio mencionado.

No está probado que Omar Raúl Masera Pincolini recuperara su libertad.
En efecto, según los testimonios de sus familiares, luego de su detención no volvió a ser visto ni se tuvieron más noticias de él.

En cuanto al conocimiento que pudieron haber tenido los Brigadieres Generales Omar Rubens Graffigna y Basilio Arturo Lamí Dozo, el Teniente General Leopoldo Fortunato Galtieri y el Almirante Jorge Isaac Anaya acerca de la privación de la libertad de que fuera víctima Omar Raúl Masera Pincolini y sobre cuya base debían haber formulado la pertinente denuncia, conviene hacer una distinción.
En cuanto a los Comandantes de la Fuerza Aérea Argentina y del Ejército Argentino, mal puede adjudicárseles conocimiento de estos hechos si se tiene presente que se trató de un procedimiento ajeno a ellos. Respecto del Almirante Jorge Isaac Anaya no existe elemento alguno, como no sea el dato puramente objetivo de su comandancia del arma con posterioridad a la detención, que permitan acreditar con fehacencia tal extremo.

Por último, surge de autos, que el hecho que damnificó a Omar Raul Masera Pincolini fue desarrollado de acuerdo al proceder descripto en la cuestión de hecho nº 146.

http://www.derechos.org/nizkor/arg/causa13/casos/caso171.html

briancarlsonartist@gmail.com