Nelida Azucena Sosa de Forti

Nelida Azucena Sosa de Forti

Español

Nélida Azucena Sosa de Forti

Argentina

Tucumán

Docentes y Maestros

Era militante. Y muchos de sus compañeros y amigos habían sido detenidos o secuestrados hacía tiempo. En Tucumán, la represión había comenzado con el Operativo Independencia en 1975.

4917 de la CONADEP

El 18 de febrero de 1977, Sosa de Forti y sus cinco hijos de entre 8 y 16 años subieron a un avión de Aerolíneas. Iban a Venezuela, donde los esperaba el padre. Ya estaban en sus asientos cuando se requirió a Alfredo Forti, entonces de 16 años, en la cabina. Luego llamaron a su madre. Les dijeron que no podían viajar por “problemas de documentación”.A los seis los bajaron del avión. Los esperaban civiles armados. Los metieron en dos autos, y les vendaron los ojos antes de llevarlos al Pozo de Quilmes. Tras siete días de detención ilegal, los hermanos fueron abandonados en Parque Patricios. No volverían a ver a su madre, trasladada a Tucumán y vista por última vez en el centro clandestino Arsenales.Los chicos pudieron dejar el país. Forti estudió en Venezuela, y luego en Washington, Relaciones Internacionales. En EE.UU. inició una causa contra el general Domingo Bussi, jefe de la represión en Tucumán.Forti ocupa en Defensa el lugar de José María Vázquez Ocampo -hermano de una desaparecida e hijo de una fundadora de Madres— que asumió en la Secretaría de Asuntos Internacionales, recién creada al igual que las subsecretarías de Innovación Científico-Tecnológica y de Formación para las FF.AA.

https://www.clarin.com/ediciones-anteriores/victima-dictadura-viceministro-defensa_0_SkaQ1Fe10Yg.html

briancarlsonartist@gmail.com